Casa Ikram
Vivienda con fines turísticos
.png)

Sostenibilidad en Casa Ikram
En Casa Ikram somos conscientes de la importancia de respetar y conservar el medioambiente y de tener una actitud proactiva ante los posibles impactos que podamos provocar, por ello hemos asumido el compromiso de mantener unas buenas prácticas para nuestros Servicios de Alojamiento.
El objetivo que perseguimos es garantizar que estamos produciendo el menor impacto posible sobre el medio ambiente siendo compatible la actividad de alojameinto con el entorno, mejorando la calidad del producto turístico y por lo tanto su imagen de cara al cliente, que hace que la rentabilidad de la empresa sea más eficiente.
Las metas que queremos conseguir con estas buenas prácticas son:
-
Reducir el consumo de recursos no renovables ( agua, energía,...) y de sus costes.
-
Reducir y racionar del consumo de materias primas.
-
Reducir y minimizar la gestión de los residuos, vertidos y emisiones y su coste asociado.
-
Evitar la contaminación accidental.
-
Disminuir costes.
-
Mejorar la gestión ambiental de la vivienda y la calidad del servicio.
-
Mejora de la imagen pública del establecimiento.
-
Mejor acceso al mercado extranjero.
-
Obtener certificación.
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN
Respetar los compromisos implantados.
·
Concienciar a todos los integrantes de la vivienda sobre el respeto del medio ambiente.
·Facilitar al cliente la información necesaria para que conozcan los valores y nuestro compromiso con el medio ambiente.
·Informar a nuestros proveedores y empresas colaboradoras de nuestros criterios de selección de compras y uso de productos, con el respeto al medio ambiente.
Con el objetivo de reducir nuestros impactos en el medio ambiente, Casa Ikram ha implementado las siguientes medidas en su gestión:
Energía y Agua
-
Iluminación LED y de bajo consumo.
-
Aparatos electrónicos de clase A.
-
Sensores en luminarias de las áreas comunes.
-
La reutilización de aguas grises.
-
Suministramos agua potable en jarras de vidrio.
-
Descarga parcial de agua en los WC.
-
Limitadores de caudal con atomizadores en las griferías.
-
Carteles informativos limpieza de sabanas y toallas en las habitaciones para sensibilizar a los huespedes del impacto que causa el lavado diario.
-
Registrar el consumo de energía con el fin de conocer la eficiencia.
-
Controlar que cada zona tenga una iluminación acorde a sus necesidades y aprovechar la luz natural.
-
Limpiamos periódicamente los focos y lámparas para no bloquear la luz que emiten.
-
Fijar una temperatura de confort con el aire acondicionado y calefacción.
-
Mantener limpios los filtros del aire acondiconado.
-
Ventilación natural a diario, también en invierno para evitar calentar el aire humedo.
-
Puertas y ventanas que dan al exterior con doble acristalamiento y cierres herméticos.
-
Sistema automático de desconexión del aire acondicionado ante la apertura de las puertas y ventanas de terrazas de habitaciones.
-
Proporcionamos información a los huéspedes y al personal sobre las medidas de ahorro energético.
Compras
-
Proveedores locales, evitan los impactos de los traslados a larga distancia y de la agricultura intensiva.
-
Potenciar el consumo de productos naturales, frescos y de temporada.
-
Se potencia el consumo de productos de agricultores locales.
-
Compras a granel, evitamos las compras con embalajes excesivos.
-
Compramos productos procedentes del comercio justo.
-
Productos de limpieza ecológicos y biodegradables.
-
Papel reciclado y libre de cloro,
-
Cartuchos de tinta para impresoras y toners reciclables.
-
Elegimos siempre materiales recargables o reutilizables y materiales que no contengan metal o plástico.
-
Compra de equipamientos con criterios sostenibles.
.
Equipamiento
-
Instalacion de dosificadores de gel, champú y papel en los baños, evitando generar envases individuales.
-
Utilizamos menaje respetuoso con el medio ambiente evitando cacerolas de alminio y teflón.
-
Usamos cazuelas de acero, hierro colado, barro o cerámica, los alimentos sabrán mejor y mantienen más tiempo el calor.
-
Emplea recipientes con tapa ajustable para la conservación de los alimentos en vez de papel aluminio o plástico.
-
Utilizamos colchones y ropa de cama fabricados con fibras sintéticas ( lana, algodón, látex...).
-
No se usan cuberterías, platos y envases de usar y tirar
.
Residuos
-
Reciclaje del aceite doméstico mediante empresas gestoras.
-
Reducción de material de informática.
-
Recogida selectiva de basura.
-
Uso de bolsa de basura biodegradables.
-
Reutilizar envases vacíos.
-
Evitamos la compra de productos en envases no retornables en porciones pequeñas o individuales
-
Reducir el consumo de papel en oficina
-
Guardamos los archivos en formato electrónico y usa el correo electrónico.
Actividades
-
Animamos a nuestros clientes al uso de transporte colectivo poniendo a sus disposición planos y horarios sobre los transportes colectivos.
-
Fomentamos el comportamiento responsable de los visitantes en el medio natural.
-
Aportamos información a los clientes sobre las áreas protegidas cercanas y sus regulaciones.
-
Informamos y motivamos a los clientes sobre el ahorro y el consumo de agua y electricidad, generación y gestión de residuos.
-
Contamos con rotulación o folletos informativos que eduquen a clientes sobre el uso responsable de los recursos naturales del establecimiento y sus pautas de conducta.
-
Desarrollamos actividades respetuosas con el medio ambiente y en el entorno natural para nuestros clientes.
-
Fomento de transportes sostenibles: alquiler de bicicletas, senderismo.
-
Fomento de la oferta cultural de la zona: exposiciones, conciertos, fiestas populares.




